- estudiantes
- Compañías
- proyectos internacionales
Formación de posgrado en intervención en cuidados...
agregar a los favoritos
pedir información
- Presentación
- Programa
- Destinatarios
- equipo docente
- descuentos
- Presentación
- Programa
- Destinatarios
- equipo docente
- descuentos
- comenzar
- Formación de Postgrado en Intervención Temprana en Atención Temprana: Primera Infancia y Familia
Ciencias del comportamiento y psicología.
En línea
37 semanas
- Anote
- pedir información

-
agregar a los favoritos
Datos básicos
Créditos
30 ECTS
Tipo de curso
formación de posgrado
Lengua
castellano
fechas
16.10.2023 - 30.6.2024
Modalidad
En línea
Cena
3.410€
(El precio incluye gastos de gestión de la Universidad de Barcelona)
Abierto para suscripciones
Próximas sesiones informativas
- Presentación
- Programa
- Destinatarios
- equipo docente
- descuentos
- Presentación
- Programa
- Destinatarios
- equipo docente
- descuentos
Presentación
atención tempranaEs un conjunto de actividades dirigidas a la población infantil, sus familias y el entorno en las primeras etapas de la vida, con el fin de reaccionar lo más rápidamente posible ante necesidades temporales o permanentes de su desarrollo.
La atención a la primera infancia está destinada a todos los niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad o hasta que se regulen sus necesidades de cuidado, que presenten trastornos del desarrollo permanentes o temporales o estén en riesgo de que ocurran. de carácter general (educativo, sanitario o social).
El objetivo principal es proporcionar a estos niños, de acuerdo con el modelo biopsicosocial, todo lo que pueda mejorar sus oportunidades de desarrollo y su bienestar, incluido asesoramiento y apoyo a las familias que experimentan dificultades en la crianza.
DELTA, Colectivo de Especialistas en Desarrollo Infantil, SCCL. es una cooperativa de trabajadores vinculada a una iniciativa social sin ánimo de lucro con más de una década de experiencia trabajando en primera línea como recurso especializado y referente en primera infancia. Nuestra unidad tiene como objetivo principal gestionar el CDIAP (Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, que forma parte de una red concertada por ICASS, Departamento de Asistencia Social y Familiar) que ofrece atención a niños de 0 a 6 años. los municipios de Begues, Castelldefels, Gavà y Viladecans.
EnDiplomado en Intervención Temprana: Primera Infancia y Familiaes un curso especializado de prevención, detección e intervención de todos los trastornos, tanto graves y permanentes, como leves y temporales, que puedan presentarse en la población infantil de 0 a 6 años, así como intervenciones en el entorno socioeducativo y la salud del niño y su familia. Se desarrollan recursos y estrategias para orientar y asesorar a las familias de estos niños, acompañando a los padres en su educación y/o en el proceso de aceptación de las necesidades y dificultades específicas de sus hijos.
A través de este programa, recibirá capacitación específica para trabajar en entornos de atención temprana y en todos los entornos que requieran conocimientos especializados para niños pequeños y sus familias.
El
Formar profesionales en intervenciones de atención temprana.
Brindarles conocimientos y estrategias terapéuticas para trabajar con niños que presentan inhibiciones, trastornos, desarmonía del desarrollo o están en riesgo de sufrirlos (trastornos graves y persistentes o leves y transitorios). Al mismo tiempo, brindarles recursos para trabajar con su familia y su entorno.
Integración de las etapas del desarrollo infantil.
Conoce el concepto y funciones de la atención temprana.
Conocimiento de las teorías evolutivas, clasificaciones diagnósticas y herramientas de valoración diagnóstica propias de la atención temprana.
Distinguir las características y enfoques de los principales modelos de intervención en atención temprana.
Analizar la familia como sistema dinámico en el contexto del desarrollo infantil.
Identificar señales de alerta y factores de riesgo relacionados con el niño, la familia y el entorno.
Adaptar la forma de intervención a las dificultades del niño, de la familia y del entorno.
Intervenir en cada situación de la forma más óptima.
Desarrollar la sensibilidad clínica y valorativa en el proceso de evaluación de la primera infancia.
Promover un buen clima terapéutico
Capacitar al profesional para que sea sensible y utilice un lenguaje apropiado en los casos en que trabaje con deficiencias y/o discapacidades.
Tres razones para elegirlo
- Diseñado para dar respuesta a la demanda de especialistas de la industria que tiene un fuerte impacto en la prevención, detección y atención de niños menores de 6 años en nuestro país, donde la demanda de servicios ha ido en constante crecimiento en los últimos años.
- A través de un enfoque práctico, basado en casos reales del CDIAP, aprenderás a intervenir en los trastornos del desarrollo infantil mediante el dominio técnico de los recursos y las estrategias terapéuticas más efectivas.
- Desarrollado e impartido por un equipo multidisciplinario de destacados profesionales especializados en la primera infancia, respaldados por más de 15 años de experiencia en la industria.
Asociados
acreditacion academica
Diplomado en Atención Temprana: Primera Infancia y Familia por la Universidad de Barcelona.
Curso propio desarrollado de acuerdo con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.
Esta actividad formativa está pendiente del reconocimiento de la formación en trabajo social por parte del Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia.
Programa
1. Módulo General: Introducción al Curso y Seguimiento y Evaluación. Servicios de atención temprana: CDIAT
1.1. Introducción al curso.
1.2. Navegación en plataforma.
1.3. Creando un equipo.
1.4. Expectativas.
1.5. Seguimiento del curso.
1.6. Tutoría grupal.
1.7. Evaluación del curso.
1.8. Recursos de Atención Temprana en España.
1.9. Trabajo en equipo en atención temprana.
2. Fundamentos neurológicos y desarrollo psicomotor de 0 a 6 años
2.1. Bases neurológicas del desarrollo infantil.
2.2. Perspectiva de Atención Temprana del desarrollo psicomotor de 0 a 6 años.
23. Señales de alerta, factores de riesgo y factores protectores en el desarrollo infantil.
2.4. Síndromes neurológicos y fenotipos conductuales.
3. La familia y su papel en el desarrollo del niño de 0 a 6 años
3.1. La familia como contexto de desarrollo: criterios de intervención en funciones, roles y estilos parentales.
3.2. Evolución de la familia: nuevas realidades, nuevas pautas de intervención parental.
3.3. Indicadores y situaciones de riesgo en la familia. Factores protectores.
3.4. Una familia afectada por una discapacidad en la primera infancia.
4. Evaluación diagnóstica en atención temprana
4.1. El proceso de evaluación diagnóstica en la primera infancia.
4.2. Instrumentos de evaluación 0-6 años.
4.3. Evaluación Social en Atención Temprana.
5. Técnicas y estrategias de intervención terapéutica en los trastornos de la primera infancia: intervención con los niños y sus familias (I)
5.1. Técnicas y estrategias de intervención en el retraso del desarrollo global.
5.2. Técnicas y estrategias de intervención en los trastornos del desarrollo intelectual.
5.3. Técnicas y estrategias de intervención en trastornos emocionales/conductuales.
5.4. Técnicas y estrategias de intervención en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
5.5. Técnicas y estrategias de intervención en los trastornos de relación y comunicación: TEA.
6. Técnicas y estrategias de intervención terapéutica en los trastornos de la primera infancia: intervención con los niños y sus familias (II)
6.1. Técnicas y estrategias de intervención en los trastornos motores.
6.2. Técnicas y estrategias de intervención en el tratamiento de la pluridiscapacidad y los trastornos sensoriales.
6.3. Técnicas y estrategias de intervención en los trastornos del lenguaje.
6.4. Técnicas y estrategias de intervención en dificultades derivadas de la educación y el medio ambiente.
6.5. Técnicas y estrategias de intervención en familias socialmente amenazadas.
6.6. Otras formas de intervención CDIAT: terapia acuática, grupo de apoyo psicomotriz, grupo de padres, grupo de apoyo a familias con niños con trastornos graves y permanentes, aplicación de la práctica psicomotriz en obstetricia, grupo de terapia de cuidados intensivos.
Destinatarios
Psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, trabajadores sociales, educadores, técnicos de educación infantil, neuropediatras, profesores de educación especial, psicomotores.
tours profesionales
El Diploma de Postgrado en Intervención de Atención Temprana ofrece el conocimiento especializado de niños pequeños y sus familias necesario para capacitarlos en uno de los siguientes servicios de atención temprana:
- Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT).
- viveros.
- Centros de Primera Infancia.
- Centros de educación especial.
- Espacios familiares.
- Centros e instalaciones de ayuda a la infancia (CAI y PAI).
personal docente
DIRECCIÓN
Pan Jordi Muner Armengol
Pedagogo. Es licenciada en ciencias de la educación con especialización en pedagogía terapéutica y con estudios de posgrado en orientación psicológica por la Universidad Autónoma de Barcelona, UAB. Estudios de Postgrado y Máster en terapia familiar en la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Psicoterapeuta FEAP. Terapeuta familiar y supervisora pedagógica de la FEATF. Mediador familiar en el Centro de Mediación en Derecho Privado del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya.
Pani. Vanessa Muñoz
Psicóloga de la UJI. Máster en psicología clínica por la Escuela de Terapeutas Conductuales de Valencia y estudios de posgrado en trastornos emocionales y psicopatología y aspectos jurídicos de la infancia y la adolescencia (UAB). Formación especializada en trastorno por déficit de atención con hiperactividad (UAB). Formación complementaria en el ámbito de la Expresión - Comunicación, Lenguaje e Interculturalidad a nivel socioeducativo, impartida por la Asociación Expresión Corporal de Barcelona y Musicoterapia de la UB. Actualmente estoy cursando estudios de postgrado en la Universidad UB y estudios de postgrado en Gestalt Infantil en el Instituto de Integración de Barcelona.
Coordinación
Hermana Laura González de Rivera
Licenciada en Psicología por la Facultad de Blanquern (URL). Máster en Atención Temprana y Familia (URL). Máster en Logopedia Pediátrica por el Hospital de Sant Pau (UAB). Estudios de posgrado en especialidades de psicomotricidad y estudios de posgrado en psicomotricidad en Blanquerna. Curso de Neuropsicología y desarrollo infantil de la UAB. Formación actual en el campo del desarrollo infantil, trastornos del desarrollo y modelos de intervención terapéutica.
personal docente
Pani María Remedios Cantó Piñero
Licenciada en Psicología (Universidad de Rovira y Virgili). Egresada de Terapia Familiar Sistémica y Especialización en Terapia de Corto Plazo y Estratégica Enfocada en Soluciones (Centro de Terapia Familiar KINE). Formación especial en psicomotricidad Aucouturier, asistencia educativa, preventiva y terapéutica en la Asociación de Expresión y Comunicación (AEC). Formación complementaria en el marco de cursos complementarios de formación relacionados con el área de atención a niños de 0 a 3 años en Espacios Familiares. Terapeuta CDIAP Delta desde 2016 y en CAE La Saleta.
Pani Cristina Coll Lafoz
Licenciada en Psicología, especialidad clínica (Universitat de Barcelona). Máster en Logopedia: Rehabilitación de los Trastornos del Lenguaje y del Habla (UPC). Máster en Psicología Jurídica (UNED). Estudios de Postgrado en Psiquiatría Infantojuvenil (Hospital Sant Joan de Déu). Formación complementaria en el marco de cursos de formación en el ámbito del desarrollo infantil y el abordaje logopédico. Terapeuta CDIAP Delta desde 2008. Miembro de la misma unidad desde 2011.
Pani. Laia Ferrer Botella
Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (Universidad Ramon Llull). Estudios de posgrado en técnicas y principios básicos. Estudios de posgrado en el campo del análisis de procesos terapéuticos, Máster en el campo de la terapia cognitiva y social (UB). Máster en Prevención y Terapia Psicomotriz (UVic). Formación complementaria en el marco de cursos y seminarios de formación relacionados con el desarrollo infantil y familiar. Anteriormente terapeuta en CDIAP Delta y ex integrante de la misma unidad en 2007-2018. Actualmente psicóloga psicomotriz colaborando en diversas áreas de salud y apoyo emocional a niños y familias en Barcelona. Tutorías del Máster en Intervención Psicomotriz Preventiva y Terapéutica de la Universidad de Vic.
Pani Susana Gabarrón Valverde
Licenciada en Psicología (Universitat de Barcelona). Máster de Actualización en Psicopatología del Niño, Adolescente y Adultos (URL). Curso de Formación Especializada en Atención Temprana en el Servicio de Atención Temprana del Hospital N. Sra. del Mar en Barcelona. Actualización de Postgrado en Psicopatología Clínica (UB). Formación complementaria en el marco de cursos de formación complementarios relacionados con el desarrollo infantil y familiar. Coordinador técnico del CDIAP Delta de Viladecans. Miembro de la cooperativa desde 2000.
Pani. Gabriela Ganc
Licenciatura en Medicina (Universidad de Buenos Aires) e internado en la clínica pediátrica del Hospital J. P. Garrahan de la misma ciudad. Realizó su máster en neuropatía pediátrica en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (UAB). Formación complementaria en el marco de cursos de perfeccionamiento relacionados con el abordaje neuropediátrico. Anteriormente neuropediatra en CDIAP Delta, y ahora neuropediatra en ASPACE.
Pani. Gema Garcia Gómez
Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (Universidad Ramon Llull). Máster en Atención Temprana, Fundación Bosch y Grimper (UB). Estudios de posgrado en psicomotricidad relacional y terapéutica (ISEP y UVIC). Formación complementaria en el marco de cursos de formación en el ámbito del desarrollo infantil y de la psicopatología y atención temprana. Director técnico del CDIAP Delta desde 2008. Socio de la cooperativa Delta desde 1999. Presidente de la Asociación Catalana de Centros de Atención Temprana.
Pani. Núria Gómez Bernat
Licenciada en Filología Latina, especialidad en Lingüística por la Facultad de Filología (Universitat de Barcelona). Máster en Logopedia en el Departamento de Logopedia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (UAB). Estudios de postgrado en logopedia pediátrica en el Departamento de Logopedia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (UAB). Máster en Terapia Familiar Socioeducativa por la Escola Itinere (IL3-UB). Formación complementaria en el marco de cursos de perfeccionamiento relacionados con el desarrollo infantil, la familia, el lenguaje y la comunicación para niños pequeños y con discapacidad. Terapeuta CDIAP Delta desde 2007. Miembro de la misma unidad desde 2009.
Hermana Laura González de Rivera
Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (Universidad Ramon Llull). Máster en Atención Temprana y Familia (URL). Máster en Logopedia Pediátrica, Departamento de Logopedia, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (UAB). Estudios de posgrado para especialistas en psicomotricidad educativa (URL). Estudios de posgrado para especialistas en psicomotricidad terapéutica (URL). Máster en Neuropsicología otorgado por la Asociación Española de Psicología Cognitivo Conductual (UAB). Formación complementaria en el marco de cursos de formación en el ámbito del desarrollo, la primera infancia y la psicopatología infantil. Coordinadora del Máster y Postgrado en Atención Temprana y Familia (IL3-UB). Coordinador técnico del CDIAP Delta en Castelldefels. Miembro del Consejo Rector de la misma entidad. Socio de la cooperativa desde 2007.
Pani. Pepa López Jodar
Licenciada en Psicología, especialidad pedagógica (Universitat de Barcelona). Estudios de posgrado realizados en Orientación y Orientación Psicopedagógica (UB). Graduada en Atención a la Diversidad (UAB). Máster en Logopedia (UPC-ISEP). Formación en Intervención Sistémica en Infancia, Adolescencia y Familia en el Instituto Gestalt de Barcelona. Entrenamiento sistémico en constelaciones en una intervención grupal en el Centro Espiral. Participación en redes urbanas infantiles 0-3. Formación complementaria en el marco de cursos de perfeccionamiento relacionados con el desarrollo, la primera infancia, la familia, la psicopatología infantil y la atención temprana. Acreditación clínica en ADOS 2, ADI-R. Terapeuta CDIAP Delta desde 2001. Miembro de la misma organización desde 2005.
ME. Laia Martinez Ou
Diplomada en Fisioterapia por la Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna (Universidad Ramon Llull). Licenciada en Fisioterapia y Psicomotricidad Pediátrica (URL). Graduado de Bobath (Terapia del neurodesarrollo) en la UB y en el Hospital de Sant Joan de Déu. Formación en el concepto Halliwick (Terapia del Agua). Formación complementaria en el marco de cursos de formación adicional en el campo del desarrollo infantil y enfoques de la fisioterapia pediátrica. Fisioterapeuta del CDIAP Delta y Coordinador del CAE La Saleta. Miembro de la misma entidad desde 2006. Presidente de Cooperativa Delta desde 2019.
Pani. Xenia Martínez Teixidó
Diplomado en Fisioterapia (Universidad Ramon Llull). Estudios de Postgrado en Fisioterapia Pediátrica (UIC) y Estudios de Máster en Prevención y Terapia Psicomotriz (UVIC). Terapeuta formada en el concepto Halliwick (Terapia del Agua). Formación complementaria en el marco de cursos de perfeccionamiento en el ámbito del desarrollo infantil y abordajes de la fisioterapia pediátrica (Fisioterapia y TEA, Kinesiotape, Evaluación de niños de 0 a 6 años). Fisioterapeuta y psicomotriz en CDIAP Delta desde 2016.
Señor Miguel Angel Moncho Fernandez
Es licenciada en Pedagogía por la Universidad Rovira i Virgili (URV) y en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Formación en intervención pedagógica sistémica en la Universidad de Barcelona (UB) y Gestalt Infantil en el Instituto de Integración. Estudios de posgrado en prevención psicomotora en la Universidad de Barcelona (UB). Formación sobre claves del sistema para gestionar sesiones familiares. Formación en un abordaje sistémico del embarazo y el duelo perinatal. Máster en práctica terapéutica psicomotora por la Universidad de Barcelona (UB) y la Asociación de Expresión y Comunicación (AEC). Psicóloga y Psicomotriz en CDIAP Delta desde 2019.
Pani. Vanessa Muñoz
Licenciada en Psicología (Universitat Jaume I). Máster en Terapia Familiar (UdG). Máster en psicoterapia y teoría del vínculo afectivo (UdG). Maestría en Psicología Clínica (ESTECO). Postgrado Intercolegial en Postadopción (UB-URL). Estudios de Postgrado en Trastornos Emocionales y Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia y Aspectos Jurídicos (UAB). Estudios de posgrado en comunicación expresiva, lenguajes e interculturalidad en la práctica socioeducativa y creación de proyectos (AEC-UB). Estudios de posgrado en el ámbito de la Gestalt Infantil (Instituto de Integración). Certificado EuroPsy (EFPA). Acreditación clínica en ADOS 2, ADI-R. Formación especializada en trastorno por déficit de atención con hiperactividad (UAB). Formación complementaria en el marco de cursos de perfeccionamiento relacionados con el desarrollo, la primera infancia, la familia, la psicopatología infantil y la atención temprana. Director/Coordinador del Máster y Postgrado en Atención Temprana y Familia (IL3-UB). Terapeuta del CDIAP Delta y miembro de la Junta Directiva de la misma unidad. Socio de la cooperativa desde 2011.
Pani. Núria Ollé Garcia
Licenciada en Psicología (Universidad Autónoma de Barcelona). Máster en Atención Temprana y Familia (URL). Graduado en Trastornos del Espectro Autista: Diagnóstico e Intervención (UB). Estudios de posgrado en diagnóstico neuropsicológico y abordaje terapéutico de los trastornos del desarrollo en la primera infancia (UAB y Fundación Parc Taulí). Formación complementaria en el marco de cursos de formación en el ámbito de los trastornos del neurodesarrollo, desarrollo infantil y familiar. Terapeuta CDIAP Delta desde 2006. Miembro de la misma unidad desde 2009.
Pani Silvia Pastor López
Licenciada en Psicología (Universitat de Barcelona). Máster en Atención Temprana y Familia (URL). Postgrado interuniversitario en el ámbito de la acogida, adopción y postadopción (UB). Egresada de Terapia Familiar Sistémica (Centro Kine de Terapia Familiar). Formación complementaria en el marco de cursos de formación en el ámbito de los trastornos del neurodesarrollo, desarrollo infantil y familiar. Acreditación clínica en ADOS 2, PECS 1. Certificado de Psicólogo General Sanitario, terapeuta CDIAP Delta desde 2015.
señora rosa piñol
Licenciada en psicología por la Universidad Ramon Llull de Barcelona y en psicología educativa por la Universitat Oberta de Catalunya. Máster en Atención Temprana y Familia por la Universidad de Barcelona. Realizó estudios de posgrado en patología infantil en la Fundación ANNE. Formación complementaria en el campo del desarrollo infantil, neuropsicología, psicopatología infantil y atención infantil.
Pani. Nieves Raventos
Diplomada en Trabajo Social y Educación Social (Universitat Ramon Llull). Maestría enConsultantepor la Fundación Pere Tarrés (URL). Seguimiento de la formación en cursos de actualización relacionados con la intervención familiar, la diversidad funcional, los derechos y asistencia social y el trabajo en red. Trabajadora social del CDIAP Delta desde 2005 y del CAE La Saleta. Desde 2018, coordinador del servicio DELTA Proinfância. Miembro de la misma unidad desde 2006.
Sor Eva Sepúlveda Navarro.
Diplomada en logopeda por la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación y del Deporte (Blanquerna, Universitat Ramon Llull). Estudios de Postgrado en Intervención Logopédica en personas con daño cerebral. Formación de Postgrado de Especialistas en Psicomotricidad y Estudio de Postgrado en Terapia Psicomotriz (URL). Formación complementaria en el marco de cursos de formación en el ámbito del desarrollo infantil y el abordaje logopédico. Especialista en Terapia Miofuncional. Terapeuta CDIAP Delta desde 2008. Miembro de la misma unidad desde 2011.
Señorita cristal seco
Licenciado en Filosofía (Universidad de Santiago de Compostela). Licenciada en Psicología (UNED). Máster en Psicología General Sanitaria (UdG-UOC). Diploma de especialización en psicomotricidad educativa y terapéutica (URL). Licenciado en teoría y práctica psicoanalítica (Institut del Camp Freudià). Participante de los Grupos de Investigación Psicosis y Autismo e Infancia y Juventud en el Discurso Analítico de la Sección Clínica de Barcelona (ICF). Ex terapeuta del CDIAP Delta. Actualmente terapeuta en CDIAP Equipo 40.
descuentos
Para facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la oportunidad de aprovechar descuentos al registrarte. Los descuentos pueden variar dependiendo del tipo de estudio o carrera que pretendas cursar, la cantidad de créditos que necesitas para matricularte, el grupo y comunidad ante la que puedas acreditar tu condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros a través del formulario que encontrarás en la pestaña de la web y te informaremos detalladamente de los descuentos y opciones de pago disponibles para ti.
AUTOBUSES CON DESCUENTO:
- Estudiante o exalumno de la Fundación IL3-UB.
- Titulados de la UB con honorarios de máster.
- Universidades, colegios profesionales y otras entidades.
- Grupos con descuento de inscripción para persona jurídica o entidad colaboradora.
- Miembros y empleados de EDUVIC. 10% de descuento.
- Miembros del COPC. 10% de descuento.
- Miembros del Colegio de Trabajadores Sociales de Cataluña. 10% de descuento.
Además, tenemos descuentos especiales para otros grupos. Puedes ampliar la información a continuacióncombinar
Recuerda confirmar si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos al validar tu registro. La aplicación de descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder aprovechar el descuento que ofrece el Instituto de Educación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes de iniciar el curso. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar a uno de nuestros asesores.
La mayoría de nuestros programas (fijos y online) cumplen con los requisitos para ser financiados por la Fundación Tripartita. Si quieres más información sobre cómo gestionar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestro asesor a la hora de formalizar tu alta.
Condiciones:
- No aplican descuentos que no estén acreditados.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
pedir información
Programas relacionados
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Educación Continua
DIRECCIÓN:
C/ Ciudad de Granada, 131
08018.Barcelona
Correo electrónico:admisiones@il3.ub.edu
+34 93 309 36 54
De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
proceso de solicitud
Para iniciar el proceso de registro, siga estos pasos:
1 - Identificación
Si ya eres usuario de nuestro Campus Virtual, puedes utilizar tus datos de acceso. Si aún no tienes uno, puedes registrarte después de iniciar el proceso de solicitud.
2 - Completa el formulario de registro
Por favor proporcione sus datos personales para poder procesar su registro.
3 - Configura tu método de pago y realiza los pagos necesarios
4 - Presentar la documentación requerida
Debes seguir todos estos pasos.antes de que comience el cursopara completar con éxito el proceso de solicitud.
continuar registro